“EL EXITOSO ES UN FRACASADO MAS PERO QUE LO VOLVIÓ A INTENTAR”
En el año 2016, junto a mi esposa y mi hijo en camino al mundo, emprendimos un negocio que suponíamos nos daría libertad económica y de tiempo, y a través del cual podríamos materializar muchos sueños que nos habíamos propuesto alcanzar.
Todo inició bien, pero al cabo de seis meses, pasó algo que hizo que esa aventura se disolviera, teniendo que afrontar una situación que, sin temor a equivocarme, a nadie le gusta experimentar: el fracaso.
El fracaso es de las cosas que más decepción nos genera como seres humanos. Algunos lo afrontan de tal manera que salen rápido de esa situación, pero existimos otras personas que no tenemos esa misma capacidad. De lo que sí estoy completamente seguro, y lo digo por experiencia propia, es que aunque pasar por eso no es agradable, puede abrir un sin número de oportunidades para crecer en las diferentes áreas de nuestra vida.
Pero ¿qué podemos hacer para gestionar el fracaso y convertirlo en éxito? Cada quien tendrá sus propios mecanismos, pero de manera general te detallo 5 claves que hacen que la mayoría de ellos, superen los fracasos de forma efectiva:
1. HAZTE CONSCIENTE DE TU FRACASO
No tiene nada de malo fracasar ni tampoco admitirlo, entre más rápido lo hagas, en esa misma medida podrás clarificar tu mente y poner en orden tus emociones para accionarte a la búsqueda de las soluciones requeridas.
Por favor, no te dejes llevar por el “que dirán los demás”, recuerda que es tu Vida y mínimamente estás haciendo algo por dignificarla y el que hayas fracasado no es motivo sino para crecer de las experiencias vividas. Recuerda que serás criticado por alguien que este haciendo menos o nada de lo que tú te atreves a hacer. A palabras necias, oídos sordos.
2. CUIDA TU PAZ MENTAL
Asume la responsabilidad, no la culpa que tienes frente a ese fracaso. Culpabilizarse puede llevarte a descuidar el amor propio y la sana autoestima no prevalecerá en esos momentos en que necesitas saber que eres capaz de salir adelante.
Te recomiendo que, como mecanismo de autocuidado recuerdes todo el potencial, virtudes y cualidades que tienes, y que te llevaron a lanzarte a ese proyecto que, si bien fracasó, requirió del accionar de todo lo bueno que tienes. Así te sentirás mejor. “Si fuera fácil cualquiera lo haría”
3. IDENTIFICA LOS MOTIVOS DE TU FRACASO
Si deseas mejorar y tomar mejores decisiones, debes revisar muy bien los elementos que te llevaron a fracasar en ese proyecto. Si no comprendes muy bien qué fue lo que te hizo fracasar, no habrás aprendido nada.
Al final, los fracasos son útiles a la hora de enseñarte lecciones sobre tu carácter y mejorar todo aquello susceptible de mejora. Es necesario también, que mientras identificas estos motivos, tengas una actitud positiva y optimista. “Pensar de forma pesimista te hará ver la situación más negativa de lo que realmente es”
4. REENCUENTRATE CON EL ÉXITO
Se resiliente. Sí, así como lo lees. Debes buscar nuevas ideas, proyectos, planes; debes comenzar a elegir nuevamente para que tu cerebro se vuelva a familiarizar con la acción y el dinamismo de la autorrealización.
Busca nuevas situaciones que te lleven a esas metas que quieres alcanzar. Esto te ayudará a tener una interpretación clara de lo que tienes que hacer, lo cual te servirá de retroalimentación y elemento motivador en tanto avances a lo largo del camino.
5. DE AHORA EN ADELANTE…VIGILANTE
Sin duda, el fracaso puede convertirnos en personas reacias a tomar riesgos, debido a que hemos disminuido la confianza en nosotros mismos, muy a pesar de que nos hayamos recuperado.
Expertos comentan que el éxito llega una vez reconocemos el fracaso, ajustamos el camino para movernos en medio del mismo y salimos de la situación adversa más fuertes y sabios. Con estos consejos transformas tu fracaso en algo que te impulsa hacia el éxito y la realización.
Siempre en mi Corazón.
Tu cercano servidor,
GINO CORCIONE CORTES
EMBAJADOR DE SUEÑOS